Enfriamiento de precisión para data centers

7 ventajas de un sistema de enfriamiento de precisión sobre uno de confort

1. Requerimientos específicos de enfriamiento en sistemas electrónicos.

La primera gran diferencia entre los sistemas de enfriamiento de confort y de precisión, se encuentra en el objetivo.

Los equipos de confort se centran en el denominado calor latente, este tipo de calor, es el que encontramos en un ambiente cotidiano y se caracteriza por su humedad, por lo que estos equipos, están dedicados entre el 60% y 70% a abatir la temperatura y de un 30% al 40% la humedad, de esta forma, mantienen un balance para que las personas se sientas cómodas.

Por otro lado, los sistemas electrónicos como los data centers o de telecomunicaciones, generan el llamado calor sensible, el cual se caracteriza por ser un calor seco, adicionalmente, estos sistemas producen más calor por metro cuadrado y normalmente se encuentran ubicados en espacios cerrados y de acceso restringido, por lo que tienen mínima necesidad de enfriamiento latente, es decir, muy bajos niveles de humedad; es por esto, que los equipos de precisión se concentran entre el 80% y 100% a regular la temperatura y del 0% al 20% al control de la humedad, lo que los convierten en la elección óptima para el enfriamiento de estos sistemas.

2.  Capacidad de los equipos VS densidad de calor.

Los sistemas electrónicos, producen de 3 a 5 veces más densidad de calor, en relación a la que podemos encontrar en un espacio lleno de personas como una oficina o un centro comercial, esto se incrementa año con año, por el desarrollo de nuevos sistemas, que demandan cada vez más recursos y sus requerimientos de enfriamiento van creciendo.

Como hemos mencionado, los equipos de precisión son diseñados para el manejo de mayores densidades de carga térmica, con un mayor desplazamiento del aire, de 500 a 900 pies cúbicos por minuto (CFM) por tonelada de enfriamiento, en contraste con los 350 a 400 CFM típicamente entregados por un aire de confort.

Así mismo, los equipos de precisión, permiten diseñar una solución específica para cada necesidad, dependiendo del requerimiento actual y en su caso, escalarlo a necesidades futuras.

3. Control de la humedad.

 Para los dispositivos electrónicos, resulta indispensable mantener un estricto control de humedad, pues esta representa un riesgo para el buen funcionamiento y vida útil de los equipos, ya que la humedad arriba del 45% o 50% pueden provocar corrosión y un nivel más bajo, podrían generar descargas estáticas, interfiriendo con la operación normal de los sistemas.

Normalmente los equipos de confort no cuentan con un control de humedad y resulta complejo y poco eficiente agregar algún control, por otro lado, los equipos de precisión, cuentan con formas de operación multi-modo, ofreciendo un rango de enfriamiento, humidificación y deshumidificación, manteniendo los niveles de humedad estables, ideal para la baja tolerancia a los cambios de temperatura y humedad en los centros de datos.

4. Eficiencia de los filtros.

Por mínimo que sea, una pequeña partícula de polvo puede dañar algunos componentes electrónicos. Los equipos de aire acondicionado de confort, ofrecen normalmente un 10% de eficiencia VS un sistema de precisión que cuenta con 20% a 30%, lo que permite tener un mayor nivel de filtración de partículas en el ambiente del centro de datos.

5. Enfriamiento 24/7.

La mayoría de los centros de datos requieren de enfriamiento permanente, es decir, todos los días durante todo el año, sin importar la temperatura exterior o la época del año, los equipos de aire acondicionado de confort pueden operar en promedio solo 8 horas por día y 5 días a la semana, por otro lado, los sistemas de precisión y sus componentes, incluyendo ventiladores y elementos de conmutación y control, están diseñados para operar continuamente, 24 horas al día, durante todo el año.

6. Costos de operación.

Por su diseño y capacidad, un equipo de confort no será suficiente para satisfacer la demanda de enfriamiento, por lo que se requerirá de un equipo de mayor tamaño o incorporar más de uno, ocasionando un mayor consumo energético; adicionalmente, mantenerlos trabajando permanentemente, supone un deterioro anticipado, lo que provocará la necesidad de constante mantenimiento, reparaciones y pronto reemplazo.

Por lo anterior un equipo de precisión resulta una mejor decisión por su especialización, capacidad, confiabilidad y durabilidad; recuperando así, la inversión en poco tiempo.

7. Respaldo y servicio.

Por la importancia crítica de los activos informáticos y de telecomunicaciones, es importante que los equipos de enfriamiento funcionen de manera óptima y sin interrupciones, es aquí donde los equipos de precisión juegan un papel muy importante, pues dentro de sus principales características, está su mayor redundancia interna y de sus componentes, lo que le permite continuar operando ante una situación de falla.

Por otro lado, el servicio adicional al equipo es fundamental, es por esto, que los profesionales técnicos deben estar capacitados para otorgar servicios de emergencia, así como, contar con la formación, experiencia y conocimiento de las normas para operar un sistema en situaciones críticas.

Por todo lo anterior, elegir un sistema de enfriamiento de precisión no es tarea sencilla, sin embargo, es responsabilidad de los proveedores de estos equipos, asesorar y ofrecer la solución más adecuada a cada caso específico, pues cada necesidad es diferente, así mismo, el acompañamiento y respaldo durante la vida útil de los equipos es fundamental, pues la prioridad deberá ser, la protección en todo momento de los centros de datos y telecomunicaciones.

Otros artículos de interés...

DISTRIBUIDOR MAYORISTA

55 5011 0400

nidia.tenorio@ptsupply.com

www.ptsupply.com

Alfredo B. Nobel 21, Col. Los Reyes, C.P. 54073, Tlalnepantla, Estado de México

DISTRIBUIDOR MAYORISTA

55 5366 7310

servicioaclientes@luguer.com

www.luguer.com

Av. Dr. Gustavo Baz 2160, Col. La Loma, 54060 Tlalnepantla, Méx.

DISTRIBUIDOR MAYORISTA

81 8359 1770

info@proveedora.mx

www.proveedoradeclimas.com

Gral. Bonifacio Salinas Leal 700, Rincón de la Purísima, C.P. 67129, Guadalupe, N.L.

DISTRIBUIDOR EXPERT

56 6215 9792  

contacto@alpesa.com.mx

www.alpepower.com

Pedro Guzmán 7, Col. El Potrero, C.P. 52986 Atizapán de Zaragoza, Estado de México

DISTRIBUIDOR EXPERT

81 8333 4898

atnservicios@atn.com.mx

www.atn.com.mx

C. Washington 2342, Maria Luisa Nuevo Obispado, 64040
Monterrey, N.L., México

DISTRIBUIDOR EXPERT

(55) 5386 5688

atnservicios@atn.com.mx

www.atn.com.mx

Mar Adriático 21, Popotla, Miguel Hidalgo, 11400 Ciudad de México, CDMX

DISTRIBUIDOR EXPERT

55 4172 6700

info@sertres.com

www.sertres.com

Calle 18 #67, Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México

DISTRIBUIDOR EXPERT

55 5440 2480

atencion_clientes@psservice.com.mx

www.psservice.com.mx

Héroes del 47 130, Col. San Mateo, C.P. 04120, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México

DISTRIBUIDOR EXPERT

55 2595 1562

www.logisa.com

Matías Romero 230, Letran Valle, Benito Juárez, 03650 Ciudad de México, CDMX

DISTRIBUIDOR MAYORISTA

81 4444 2283
 
contacto@osrami.com
 
 
Blvd. Adolfo Ruiz Cortines, No. 4302-309, Colonia Jardines de Pedregal, C.P. 04500, Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México